Skip to Content

Solicitud de un Certificado de elegibilidad (COE) para recibir un préstamo hipotecario de VA (COE)

Infórmese sobre cómo solicitar un Certificado de elegibilidad (COE, por sus siglas en inglés) para recibir un préstamo hipotecario de VA. Este es el primer paso para recibir un préstamo hipotecario con respaldo de VA o un préstamo directo para nativos estadounidenses (NADL, por sus siglas en inglés). Le confirma a su prestamista que usted es elegible para recibir el beneficio de un préstamo hipotecario de VA. Luego, escoja su tipo de préstamo e infórmese sobre el resto del proceso de solicitud del préstamo.

¿Cómo me preparo antes de iniciar una solicitud de COE?

Busque la información que necesitará para tramitar un COE. Seleccione aquí la opción que mejor lo describa para saber qué necesitará.

Veteranos

Si usted es un veterano, necesitará una copia de sus documentos de baja o separación del servicio (DD214).

Miembro del servicio

Si usted es un miembro del servicio activo, necesitará una declaración de servicio—firmada por su comandante, ayudante u oficial de personal—donde se muestre esta información:

  • Su nombre completo
  • Su número del Seguro Social
  • Su fecha de nacimiento
  • La fecha en la que ingresó al servicio
  • La duración de cualquier tiempo perdido
  • El nombre del mando que brinda la información 

Miembro de la Guardia Nacional activado en este momento o anteriormente

Si usted es un miembro de la Guardia Nacional activado en este momento o anteriormente, necesitará una copia de su DD214 u otros documentos de baja.

Si usted es un miembro de la Guardia Nacional activado en este momento o anteriormente con al menos 90 días de servicio activo, incluidos al menos 30 días consecutivos, necesitará una copia de 1 de estos documentos que muestre su fecha de activación:

  • Su DD214 que muestre la activación según el título 32 de las secciones 316, 502, 503, 504 o 505 del Código de los Estados Unidos, o
  • Un estado anual de puntos, o
  • Su DD220 con las órdenes acompañantes

Miembro de la Reserva activado en este momento o anteriormente

Si usted es un miembro de la Reserva activado en este momento o anteriormente, necesitará una copia de su DD214 u otros documentos de baja.

Miembro actual de la Guardia Nacional o la Reserva que nunca estuvo activado

Si usted es un miembro actual de la Guardia Nacional o la Reserva y nunca fue activado, necesitará una declaración de servicio—firmada por su comandante, ayudante u oficial de personal—donde se muestre esta información:

  • Su nombre completo
  • Su número del Seguro Social
  • Su fecha de nacimiento
  • La fecha en la que ingresó al servicio
  • El número total de años de servicio reconocible
  • La duración de cualquier tiempo perdido
  • El nombre del mando que brinda la información

Miembro dado de baja de la Guardia Nacional que nunca fue activado

Si se le ha dado de baja como miembro de la Guardia Nacional y nunca fue activado, necesitará esta información:

  • Su formulario de Informe de Separación e Informe de servicio (Formulario 22 de NGB) para cada período de servicio en la Guardia Nacional, y
  • Su Estado de puntos de retiro (Formulario 23 de NGB) y prueba del tipo de servicio

Miembro dado de baja de la Reserva que nunca fue activado

Si se le ha dado de baja como miembro de la Reserva y nunca fue activado, necesitará:

  • Una copia de sus últimos puntos anuales de retiro, y
  • Prueba de su servicio honorable

Cónyuge sobreviviente de un veterano que falleció en servicio activo o que tenía una discapacidad relacionada con el servicio

Si usted es cónyuge sobreviviente que reúne las condiciones para recibir beneficios de préstamos hipotecarios, necesitará los documentos de la baja de Veteranos (DD214)—si están disponibles—y:
Si recibe Compensación por dependencia e indemnización (DIC, por sus siglas en inglés), deberá completar y enviarnos una Solicitud de determinación de elegibilidad para garantía de préstamo—Cónyuges sobrevivientes no casados (Formulario 26-1817 de VA).

Descargar el formulario 26-1817 de VA (en inglés)

O
Si no recibe beneficios de tipo DIC, deberá enviarnos todo esto:

  • Una solicitud completada para DIC, pensión por fallecimiento o beneficios acumulados (formulario 21P-534EZ de VA) y
  • Una copia de la partida de matrimonio, y
  • La partida de defunción del veterano

Descargar el formulario 21P-534EZ de VA (en inglés)
Averigüe si reúne las condiciones para recibir beneficios de préstamos hipotecarios
Descargar los archivos de servicio militar en línea (en inglés) 

¿Cómo solicito un Certificado de elegibilidad (COE)?

Puede solicitar un COE de cualquiera de estas 3 maneras.

Opción 1: En línea

Solicite un COE (en inglés)

Opción 2: Por medio de un prestamista

El prestamista podría usar un sistema en línea (llamado Web LGY) para tramitar su COE. Consulte a su prestamista sobre esta opción.

Opción 3: Por correo postal

Para tramitar un COE por correo postal, complete una solicitud de Certificado de elegibilidad (Formulario 26-1880 de VA) y envíelo por correo a la dirección de su centro regional de préstamos. Puede encontrar la dirección en la última página del formulario. Tenga en cuenta que las tramitaciones por correo postal tal vez lleven más tiempo que la tramitación del COE en línea o por conducto de su prestamista.

Descargar el formulario 26-1880 de VA (en inglés)

¿Qué sucede después de que solicito un COE?

Analizaremos su solicitud y le comunicaremos nuestra decisión. Usted puede comprobar el estado de su solicitud en línea.

Infórmese sobre cómo verificar el estado de su COE en relación con un préstamo hipotecario (en inglés)

Próximos pasos para obtener un préstamo hipotecario directo de VA o con el respaldo de VA

La tramitación de un COE es solo parte del proceso para obtener un préstamo hipotecario directo de VA o con el respaldo de VA. Sus próximos pasos dependerán del tipo de préstamo y del prestamista. (Para la mayoría de los préstamos, el prestamista es un banco privado o una empresa hipotecaria. Para el préstamo directo para nativos estadounidenses (NADL), nosotros somos el prestamista).

El prestamista solicitará una valuación de VA (determinación del valor) de la vivienda. Con la valuación se estima el valor de mercado de la vivienda al momento de la inspección. No constituye una inspección de la vivienda ni una garantía de valor. 

El prestamista analizará la valuación y su historial de crédito y de ingresos. Si decide aceptar su solicitud, coordinará con usted para seleccionar una sociedad de verificación de escrituras de propiedad (u otra entidad) para el cierre (transferencia de la propiedad) de la transacción de la vivienda.

¿Qué hago si tengo preguntas sobre la tramitación del préstamo?

Si tiene alguna pregunta que el prestamista no puede responder, nos puede llamar al  (TTY: 711) para hablar con un representante de préstamos hipotecarios de VA. Oprima 0 para conectarse con un agente del centro de llamadas. Dígale al agente que desea que un intérprete que hable español se una a la llamada.  Atendemos de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (hora del este)

Video sobre préstamos hipotecarios de VA y cómo solicitarlos (YouTube) (en inglés)